¡Bienvenido a uKnow Online!

Uknow es una empresa puertorriqueña dedicada a buscar implementar soluciones que aumenten la productividad, ayude a reducir costos y facilite la producción de mayores ingresos a nuestros clientes a través del uso de la tecnología, añadiendo valor cuantitativo y palpable.

martes, 20 de septiembre de 2011

¿Morirán las PC?

En su artículo PC or Not To PC, Parmeet Chaddha, EVP de Productos y Tecnología de la compañía Pano Logic, analiza un informe sobre los avances del VDI (Virtual Device Interface) desde el 2008 hasta el presente. En su artículo, Chaddha recalca los siguientes hallazgos:
  1. PCs siguen teniendo un costo muy alto. En el 2008 el costo total de propiedad (Total Cost of Ownership, TCO) de una PC sería tan alto como $5,867 por año. Sin embargo, este TCO puede bajar un 42% si la PC estuviera bajo llave y bien administrada. Además, el surgimiento de arquitecturas alternativas de clientes, provee la oportunidad de reducir el TCO.
  2. Siguen los avances del VDI. Tres años más tarde, seguimos contemplando tremendos avances en la infraestructura virtual empujando las desktops al centro de cómputos, surgiendo mayores innovaciones para desplegar a los usuarios experiencias equivalentes a la PC desde el centro de cómputos. Más y más secciones de la industria están adquiriendo virtualización de las desktops, y cada año amenaza con ser “el año del VDI”. Todo por cumplir la promesa de disminuir drásticamente el TCO.
  3. Sin avances la reducción de costos. Sin embargo, en el último informe de diciembre de 2010 sobre desktops virtuales se destaca que el TCO de una desktop virtual es sólo un 10% menos que una PC. El problema está en utilizar VDI en la arquitectura cliente-servidor, por ejemplo, utilizar un cliente thin o thick como dispositivo final (endpoint device). Los famosos thin clients utilizados en la arquitectura cliente-servidor jamás permitirán que se cumpla la promesa del VDI.
  4. Thin clients con los mismos problemas de la PC. En el momento en que el dispositivo final utiliza sistema operativo y drivers, la mayoría de los problemas que aquejan el TCO de la PC, regresan—protección de datos y virus, actualizaciones y parchos, mantenimiento de equipo, gran consumo de energía. Dado que el costo de una PC reestructurada es el mismo que el de una PC, y que el costo de la estructura de un cliente thin ya se ha establecido, es necesario repensar la estrategia de dispositivo final para el TCO.
  5. Cliente Cero es la solución. El verdadero cliente Cero—no CPU, no O/S, no drivers, no actualizaciones—comienza la centralización radical. La decisión VDI es y permanecerá incompleta sin la decisión fundamental de escoger la centralización radical sobre el cliente-servidor, y escoger un verdadero dispositivo final Cero, antes que una PC reestructurada o cliente thin.

Toma tu decisión y dinos cómo va tu ecuación del TCO.

Fortalece tu Músculo Mental

“Dicen que la resistencia es la mejor amiga del boxeador. Como luchador, hay que arreglárselas con los golpes y reponerte cuando caes en la lona. Aún con varios golpes y huesos rotos, el mantenerte sobre tus pies y en el cuadrilátero es ya una victoria.” Así comenzó el artículo “Bouncing Back” de la revista Success en una edición del año pasado. Tanto en los deportes como en los negocios es necesario desarrollar una mentalidad fuerte, enfocada en la visión y las metas para seguir adelante aún frente a vientos contrarios que amenacen con destruirnos.


El músculo mental, así como el resto de los músculos del cuerpo, hay que desarrollarlo, ejercitarlo y fortalecerlo. Pero, ¿cómo? El artículo sugiere varias recomendaciones:

1. Mantén un pensamiento positivo.
Sonreír, rodearse de gente positiva y dejar de juzgar situaciones como “buenas” o “malas”, son algunas estrategias para fortalecer la mente. No esperes sentirte feliz o satisfecho para sonreír. Sonríe primero y ya verás como las emociones siguen.

Gordon Johnson, un exitoso empresario con 18 años de experiencia en ventas, recomienda rodearse de gente positiva que evite la queja y no te roben el optimismo. “El negativismo es contagioso”, comenta, “y si lo escuchas, sólo tú pagarás un precio muy alto”.

Por otro lado, no todas las experiencias de la vida son lo que parecen, incluyendo el rechazo y la negatividad. Según Srikumar Rao, autor del libro Happiness at Work: Be Resilient, Motivated and Successful—No Matter What, informa que quizás el rechazo y la negatividad no son negativos. Si tratamos la vida como un juego de ajedrez donde continuamente buscamos aquellos que jueguen igual o mejor que nosotros para hacer el juego interesante, seríamos retados constantemente, provocando sacar lo mejor de nosotros en cada situación. Los retos son una oportunidad para crecer, fortalecernos y hacernos más resistentes, aún cuando fracasemos.

2. Establece una visión.
Establece claramente hacia dónde te diriges y mantén tu propósito claro. Un campeón no permite que nada interfiera con sus prioridades ni se distrae en cosas que no lo ayudan a alcanzar sus metas.

3. Refuerza tu sistema de creencias.
¿Qué pasa por tu mente continuamente? Escucha tus pensamientos por tres minutos y determina si escuchas pensamientos que te sostendrán en el camino de la adversidad. Para establecer un sistema de creencias saludable, reúnete con alguien que alcanzó lo que tú deseas lograr y pregúntale qué lo sostiene en momentos difíciles. Cambia los pensamientos de derrota por pensamientos de victoria: “Cada rechazo me hace más fuerte”, “No puedo fracasar, sólo aprender y crecer” y “Cada ‘no’ me acerca a un ‘sí’. Crea tu propia lista.

4. Refuerza tu confianza en ti mismo.
Ningún contratiempo ni duda te desvía de tus metas cuando confías en ti mismo. Procura hacer ejercicios para sentirte bien contigo mismo y aumentar tu confianza, asegura Johnson. Escribe tus logros y mantenlos cerca a modo de recordatorio continuo cuando las cosas no salgan tan bien. Y, finalmente, involúcrate en una causa mayor que tú y que traiga un bien mayor a tu comunidad, recomienda Rao. Así sabrás que no estás solo en el camino y que el viaje es tan importante como el destino.

El mayor beneficio de tu futuro exitoso será la fortaleza mental que habrás desarrollado en el proceso.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Top WordPress Themes